Entradas

Las aves que he visto en Fuerteventura.

Imagen
Roque del Moro. Playa del Cofete. En estas fechas de marzo, unos días en Fuerteventura son una gozada. La isla estaba preciosa. Dentro de su aridez, como había llovido algo, estaba florida.  Además la disfrutamos porque vimos bastantes de las aves que llevábamos como objetivo.   Nos gusta esta isla. Fuerteventura nunca te deja indiferente. 

El autillo que vive en un ciruelo de Pamplona

Imagen
Autillo europeo escondido entre las flores de un ciruelo de hojas púrpura. Hoy he tenido la suerte de ver en Pamplona a uno de los búhos más pequeños del mundo, el autillo.  El nombre autillo, probablemente proceda del canto tan característico de esta ave:   "a-ut" . (Puedes escuchar su canto clicando en el enlace anterior).  El nombre científico del Autillo europeo es  Otus scops Autillo europeo visto en Pamplona. Este pequeño búho pasa desapercibido, está horas y horas pegado al tronco del árbol que le sirve de cobijo. Puede esconderse muy fácil porque mide solo 20 cm de altura. El árbol dónde yo lo he visto es un  ciruelo de hojas púrpura . Cuando he llegado estaba dormido, hecho una bolita, pero ha detectado mi presencia y ha asomado sus "pequeñas orejitas", que en realidad no son orejas sino penachos de plumas. En este arbolito debe sentirse protegido porque lleva mucho tiempo en él.  Los autillos son aves migratorias. Se van a África a princ...

Ver aves en Santoña, buen plan.

Imagen
  Gaviota cocinera. La "estrella" de estos días. Zarapito y chorlito. Santoña. Ostreros. Halcón. Garcillas bueyeras. Gansos. Estorninos, uno de cada. Correlimos. Cisnes. Cercetas. He puesto las que me han gustado, primando la estética, pero en este enlace puedes ver otras especies que también vimos.   https://ebird.org/tripreport/327814?view=photos

Las fotos de mi viaje a Gambia 5

Imagen
De los arrozales al Bambo bar. Empezamos el día en los arrozales y acabamos en el Bambobar. El Bambobar, como puedes ver en la última foto, es el lugar preferido por los mosquitos. Aunque nosotros, por suerte y porque no era la estación adecuada, no vimos ni uno.  Fotografías del día 19 de septiembre. Día de regreso de Janjanbureh a Tendaba. Comienza el dia en los arrozales. Son las 8 de la mañana y ya hace calor. La gente trabaja duro. Las mujeres caminan de un pueblo a otro portando los enseres de esta manera. ¡Parece fácil! En la bici, sin frenos, iban las dos chicas. Nos invitaron a ir a su casa.  Los arrrozales esconden aves preciosas. Aquí puedes ver una muestra: un azulado calamón,  un cuco marrón y negro y una paloma de delicados colores violetas. A mediodía encontramos a estos niños, su trabajo era que las vacas no entraran a la zona cultivada. Ninfa de agua, nenúfar o lirio de agua, así es el nombre de esta maravilla.  Visitamos este poblado buscando cambia...